Calle Atocha, 19 - Oficinas Centrales
91 420 09 28

Noticias MCH

Todas las novedades de Maestro Churrero
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image

Novedades30 de diciembre de 2022by adminMaestroChChocolatería en Madrid: ¿Cuál es el origen de este preciado manjar?

La felicidad está solo a un buen chocolate de distancia… ¿dónde está tu chocolatería en Madrid más cercana? En Maestro Churrero sabemos que es muy popular en esta época invernal buscar calentarnos el alma con una buena taza de chocolate, pero ¿sabemos de dónde proviene esta tradición?, ¿Sabemos su origen? El cacao fue descubierto hace más de 4000 años a muchos kilómetros de distancia, pero poca gente sabe toda la historia que tiene detrás… Hoy, desde Maestro Churrero, te la contamos.

Chocolate, la bebida de los dioses

Es a las antiguas civilizaciones de México a quién se les atribuye el descubrimiento de los granos de cacao utilizados para crear chocolate. Los mayas lo vieron como un regalo de los dioses y lo consumieron como bebida, mezclándolo con saborizantes como miel y chile en polvo. Los aztecas y los olmecas también disfrutaron de esta bebida, pero la llevaron más allá al usar el chocolate como moneda durante el comercio.

Entre 1500 y 1600 ese chocolate llegó a España. Los europeos lo bebían en un tipo de cafeterías muy similares a lo que conocemos como una típica chocolatería en Madrid, y en 1765 surgió la primera empresa dedicada enteramente a este producto.

Fue la empresa Walter Baker & Company y su sede estaba en Massachusetts, y fue tal su aceptación y crecimiento en la comunidad que llegaron a ofrecer políticas de devolución íntegro del dinero si el cliente no salía al 100% satisfecho, algo nada típico en la época.

Ya en 1824 John Cadbury abrió su primer símil de chocolatería en Madrid, una tienda en Birmingham, donde ofrecía esta bebida como alternativa al alcohol, que en ese momento estaba considerado tabú.

Chocolatería en Madrid: el chocolate en España

1502 es el año exacto en el que, según se cuenta, Cristóbal Colón recibió como ofrenda de los pueblos indígenas aztecas ofrendas de bienvenida como armas, telas y sacos de cacao. Allí eran usados como alimento y moneda de trueque. Y fue en 1524, 22 años después, con Hernán Cortés al mando, cuando se exportó por primera vez este cacao a España.

A pesar de la acogida de toda chocolatería en Madrid en la actualidad, lo cierto es que este sabor no fue bien recibido en nuestro país en sus primeros años de vida. Su sabor amargo era rechazado por gran parte de los españoles. Gracias a la incorporación del azúcar comenzó a consumirse mucho más.

Chocolatería en Madrid: el chocolate y sus tipos

El chocolate es definitivamente uno de los dulces más populares del mundo; sus ventas anuales en todo el globo alcanzan los 100 mil millones de euros, y cada vez son más las cafeterías y chocolatería en Madrid y en todo el mundo que abren sus puertas. El chocolate tiene amplias aplicaciones en muchas industrias diferentes: se usa como ingredientes en comidas, postres, incluso en productos cosméticos y terapias de spa.

Aunque no es considerado un alimento saludable, en su justa medida y con moderación, tiene beneficios para la salud, ya que es una rica fuente de antioxidantes, fibras, minerales, triptófano y mucho más. Te presentamos las distintas variedades que podrás encontrar en cualquier Chocolatería en Madrid:

1. Chocolate negro

Chocolatería en Madrid

El chocolate negro contiene entre un 30 % y un 85 % de masa de cacao, aunque puede llegar a alcanzar el 100 %. Se mezcla con otros ingredientes como manteca de cacao, azúcar, lecitina o vainilla, y tiene como principal característica su sólida estructura.

Existen dos tipos diferentes de chocolate negro: el dulce y el amargo. El chocolate negro dulce tiene más del 35 % de masa de cacao y menos del 12 % de leche mientras que el chocolate amargo (también llamado natural), tiene al menos un 35%-45% de masa de cacao.

Se considera que es el tipo de chocolate más puro y se usa a menudo en repostería, por lo que es muy típico en cualquier chocolatería en Madrid.

2. Chocolate con leche

Chocolatería en Madrid

El primer chocolate con leche fue creado en 1875 por Daniel Peter en Suiza, utilizando la leche condensada inventada por Henri Nestlé. Este tipo es el más común en las chocolatería en Madrid, tiene una estructura más sólida que el chocolate blanco a la vez que es más suave que el chocolate negro, y su contenido en cacao varía mucho dependiendo del país donde se encuentre.

En EE. UU debe tener entre 10 % y 20 % de leche, en la Unión Europea y Reino Unido debe ser al menos 30 %, en Japón un 21 % y en Canadá un 25 %.

3. Chocolate blanco

Chocolatería en Madrid

A diferencia de los otros tipos de chocolate, el chocolate blanco no contiene masa de cacao. Este tipo de chocolate se fabrica únicamente a base de manteca de cacao, y es por esto que en algunos países el chocolate blanco no se considera siquiera chocolate.

El chocolate blanco contiene alrededor de un 20 % de manteca de cacao, un 55 % o más de azúcar, un 14 % de leche de vaca o leche en polvo, lecitina y vainilla, y se caracteriza por un sabor suave y agradable.
Se utiliza en la elaboración de diferentes postres, galletas y decoraciones y lo encontrarás en cualquier chocolatería en Madrid, fácilmente reconocible porque su color marfil pálido contrasta con el marrón del chocolate con leche y negro.

4. Chocolate aireado

El chocolate Aero se inventó en 1947. Rowntree vertió aire en la masa de cacao líquido, luego la enfrió y el resultado fue un chocolate con burbujas. Hoy en día puedes ir a chocolatería en Madrid y encontrar chocolate con leche gasificado, chocolate negro gasificado y, por supuesto, chocolate blanco gasificado.

¿Cuál es tu favorito? Vente a nuestra chocolatería en Madrid y elige el que más te guste. Estamos en la Plaza de Jacinto Benavente, 2, y en la Carrera de San Jerónimo, 9. ¡Vente a degustar el mejor chocolate de la capital!

 

Share